Hace tiempo un amigo mío, pintor y aficionado a la literatura, me dijo que estaba haciendo sus "pinitos de poesía". La expresión me hizo gracia y decidí emplearla a la menor ocasión. Desde hoy está disponible para descarga en la barra lateral y en este enlace el relato Animación suspendida que, si bien no es el primero que escribo (mis devaneos con la prosa vienen de viejo), sí es el primero que consigo terminar.
Hace meses que lo inicié con la feliz intención de presentarlo al certamen de la ULPGC y, de no ser porque me animé a publicarlo por entregas, aún incompleto, en Los Papeles de BC, probablemente habría engrosado mi amplia lista de proyectos inconclusos.
Lo extenso de su génesis, casi un parto, la temática elegida y la dificultades que me plantea este género que, a diferencia de la poesía, no permite reflejar un instante por y para sí mismo, le dan un aire inconexo que he intentado compensar con algo de coherencia estructural y, quiero creer, un toque inesperado.
¿Qué os parece?
[+/-] |
Pinitos de prosa |
[+/-] |
Goth-O-Matic: Sé un poeta atormentado |
Curioseando por ahí en busca de generadores de poemas (a los que dedicaré un post más detallado y "serio" en el futuro) topé con The Goth-O-Matic Poetry Generator, herramienta que, mediante un avanzadísimo algoritmo, elabora un poema gótico-siniestro con una de las siguientes temáticas (traducción libre al estilo toro sentado):
- Horror y violencia sobrenatural
- Sentir lástima por uno mismo
- Amor eterno vampírico
- El negro abismo del odio a los justos (o algo así)
Siguiendo la línea de pensamiento de días atrás, opté, naturalmente, por la autocompasión:

Alone in Darkness
the night falls in a heavy, suffocating cloak, lost are we.
the understanding for which you sacrifice yourself
flares once, then dies,
crushed by madness.
all hope must not endure.
your heart desires no more.
how could you not understand?
lost souls surround us, crying,
we are fallen.
La parodia es una de las mejores maneras ser consciente de los riesgos a los que se expone quien aborda la creación literaria llamada "de género": fantasía y ciencia-ficción, novela negra y romántica. Obras que generan una legión de fan-fiction, sometidas a un canon estricto que pocos quieren o pueden superar y, seamos sinceros, con los que la mayoría de los lectores nos sentimos muy cómodos.
Es obvio que todo género tendrá unas características comunes que lo identifiquen y unos clichés, repetidos hasta la saciedad por cada nueva generación de noveles, rotos sólo por unos pocos revolucionarios que darán comienzo a un nuevo ciclo.
No seré yo, con 1 giga de Black Metal y Los misterios de Udolfo en mi haber, fan de Tim Burton, lectora de Sandman y jugadora del Vampiro, repito, no seré yo la que critique el goticismo. Pero si hay algo que dificulta y fosiliza este tipo de creaciones, que las hace ser tan "parodiables", es su sometimiento absoluto a la imagen.
Me explico: Visto desde mi posición intermedia de simpatizante no especializada y analizado como movimiento social, el siniestro se diferencia de otras subculturas urbanas, como los punks de los que derivan, en que no nace de una ideología o una concepción del mundo deformada con los años, posteriormente convertida en moda... El gótico es moda; herederos del romanticismo, gente que ha hecho de un conjunto muy concreto de gustos y aficiones una forma de vida (y, en ese sentido, muy cercanos al frikismo) o un simple look que exhibir. Como el viejo rockero, ya sea bajo un sol de justicia o haciendo senderismo, el siniestro hace valer el lema cyberpunk
La estética lo es todo.
Y esa estética no ha cambiado en un siglo. ¿Dónde están los nuevos Baudelaire y Rimbaud? ¿dónde los herederos de Alejandra Pizarnik? ¿Es la narrativa el último reducto literario de los malditos?
Cuando Anne Rice es lo único que queda, el exhausto decadentismo hace honor a su nombre.
Publicado por Farándula martes, 17 de junio de 2008 a las 2:00 p. m. 0 comentarios Enlazado por
Etiquetas: frikadas, herramientas de escritura, humor
[+/-] |
Blogs&Gofio |
La semana pasada tuve ocasión de asistir al almuerzo del XV (o XIV) Blogs&Gofio, evento que, pese a tener ya tres añitos, desconocía completamente. Básicamente es una reunión de bloggers para conocernos personalmente, marujear un poco en torno a nuestra experiencia en esto de la blogosfera y comer, comer mucho.
Entre los bloggers asistentes del mediodía estuvieron Qweos, linotipo, el Ornitorrinco Enmascarado y varios más que, ya me perdonarán, pero no cito gracias a mi nula memoria para los nombres propios.
La cosa fue bastante entretenida y sólo siento no haber podido asistir a la cena debido a mi ineludible cita con Indy, ya que tenía curiosidad por conocer a los dos bloggers que leo: Daniel Bellón y Ad Astra. No porque no me gusten los demás, sino porque no los conocía, pese a haber algún famoso.
Esto demuestra que, por más tiempo que le dediquemos a navegar por blogs:
- Nunca conoceremos los suficientes
- Al final todo queda entre amigos (unos más sociables que otros)
...entonces eso significa que, tus quince lectores... ¡son también mis quince lectores!
Publicado por Farándula sábado, 14 de junio de 2008 a las 11:13 a. m. 3 comentarios Enlazado por
Etiquetas: blogosfera, insularia, yo y la gente
[+/-] |
¿Buscas poesía? |
Hoy no puedo resistirme a proclamar las excelencias de esos enlaces patrocinados inteligentes que añade google a los resultados de las búsquedas.
Esta mañana, como me acababa de apuntar en Planeta Canarias, tenía curiosidad por saber si habría algo similar de tipo temático, así que fui a google y busqué "planeta poesía", con el siguiente resultado al más puro estilo WTF:
A lo mejor esto no le hace gracia a quien tenga en mente libros de poesía (que, como todos sabemos, debido a sus precios exorbitantes y elevada demanda, generan un potentísimo mercado de segunda mano) pero es que yo estaba pensando en un sentido un tanto más abstracto del término...
Publicado por Farándula viernes, 13 de junio de 2008 a las 9:58 a. m. 0 comentarios Enlazado por
[+/-] |
Premio Blog Frikidune |
Aunque esto se salga un poco de la línea de este blog y de la mía propia, nunca está de más un poco de autobombo. Por eso anuncio al mundo mundial que he ganado el primer premio del Blog Frikidune al artículo más destacado que, como su nombre indica, es una bitácora muy divertida sobre zombies comecerebros, tetris, pin-ups, psicópatas, cositas curiosas y frikadas en general (bueno, sí, vale, esa clase de diversión).

El artículo se llama Cuando los objetos cobran vida, trata sobre el mundo de la animación y podéis visualizarlo o descargarlo aquí. Me he divertido mucho escribiéndolo y navegando en busca de imágenes y vídeos ilustrativos, tal vez por la libertad de acción que te da un artículo de estas características, en el que puedes desparramar alegremente. Espero haber transmitido ese buen humor al texto y que lo disfrutéis.
Me han incluido como colaboradora del blog, aunque me temo que seré una especie de invitada especial del semestre, por falta de tiempo para aportaciones habituales. En él escribiré todas las bizarradas que me gustaría contar y aquí no tienen cabida, entre las que estoy barajando:
- Mujeres y frikismo
- Series de nuestra infancia
- Saga Mundodisco
- Sobrevivir a Linux: el drama de la inmigración
Acepto sugerencias.
PD: Cómo son las cosas; no paro de enviar poemas a concursos y al final me dan un premio por friki (será por las malas influencias)
Publicado por Farándula viernes, 6 de junio de 2008 a las 9:58 p. m. 8 comentarios Enlazado por
Etiquetas: blogosfera, concursos, frikadas, prosa
[+/-] |
Listas |
Tengo una lista, aquí, en alguna parte
de buenas intenciones incumplidas:
Cosas que he hecho,
cosas a medias,
cosas que ya no quiero.
Se enrolaron
sin orden ni concierto, sin motivo,
curtidos polizones, capitanes intrépidos,
marinos para un charco de agua dulce.
Y no diré eso de:
En realidad, yo nunca quise hacerlas,
que no quedó remedio, era muy joven
y tan ingenua ¡Si no me dieron
oportunidad ni alternativa! Que, bueno,
tú me entiendes, ya se sabe, cosas de la vida...
Qué diferencia
la acción del movimiento,
voluntad e inercia,
historia y aventura.
Qué derrota
nos abate a la deriva.
Dejarse llevar, leve y ajeno,
tras oscuras señales que no entiendes,
por los designios de un futuro ya escrito,
enterrando, avariciosos, las monedas
que nunca hemos gastado. Transcurriendo...
No puedo
No debo
No hay tiempo
Ahora es un riesgo
Más adelante
Quizá algún día
Estoy en ello
Ya es tarde
Ahora, al exhumarla, enfurecidos,
reclamamos nos devuelvan nuestra vida
en mejores condiciones para usarla:
sin límites ni roces, instrucciones,
repuestos, asistencia, garantías
de ser lo que quisimos.
Y eso hemos sido.
Escuchar poema
Descargar
Hace algún tiempo vi Ahora o nunca, película que tuvo originalmente el ilustrativo título The Bucket List.
La expresión kick the bucket se traduce como estirar la pata, es, por lo tanto, una lista de cosas que te gustaría hacer antes de morir.
A los americanos les encantan las listas: de la compra, de cosas por hacer, de objetivos empresariales, de gastos e ingresos, de aficiones... No hay un solo libro de autoayuda que no empiece por solicitarte dos columnas de virtudes y defectos. Los listados, potentísimas herramientas de planificación en las manos adecuadas, es una afición que comparto, aunque de una manera un tanto sui generis y desorganizada.
Yo también tengo una "bucket list" (la de la imagen) que escribí con 17 años, mucho menos ambiciosa y más realista, aún pululando entre mis cosas: me recuerda lo que era, lo que quería ser y lo que soy.
Como a Morgan Freeman, ya no me sirve; tendría que escribir una nueva de caducidad temprana. Cambiamos, está claro y, aunque sería una ingenuidad pensar que no nos cambian, que somos independientes y libres de circunstancias, poseemos un poder de decisión sobre nuestras propias vidas mucho mayor del que nos concedemos. Con más o menos opciones a nuestra disposición, salvo causas mayores, al final siempre lo hecho ha sido deseado.
A posteriori podrá parecernos mejor o peor, podremos considerarlo el mayor error de nuestra vida o una mala elección, pero habrá sido nuestra. Admitir los errores como tales requiere cierta madurez y valentía, pretender esconderlos tras la falta de opciones es una excusa barata, una frase hecha que dice aquello de la culpa es de la sociedad; Estoy de acuerdo, la sociedad, como los genes, es una gran hija de puta, la gran desalmada, pero no te pone ninguna pistola en la sien.
No soporto a la gente victimista, tal vez porque en parte yo también lo soy y mi propio soniquete me chirría. Su inactividad, su desidia llorona que van plañendo por todas las esquinas, agota la poca paciencia que poseo. Es verdad que muchos de ellos han tenido una vida difícil, pero es que a veces parecen un sketch de los Monty Python, intentando ser los más desgraciados de todos: mírame, que penita doy, dame consuelo, dime que guai soy y que malvados los demás, ínflame el ego, compadéceme, defiéndeme, dame tu sangre porque tú, tú no trabajas, tú no has tenido que hacer horas extras, ni malabarismos para llegar a fin de mes, a tí las puertas se te abren en todas las empresas y te regalan un piso y un coche en cada tienda. Nunca te han roto el corazón, ni te han traicionado tus amigos, ni han infravalorado tu trabajo, ni se han reído de tí. Tú, tú lo tienes todo en la vida y por eso yo no tengo nada y no puedo avanzar, siéntete culpable, sufre, sufre por mí, que no puedo hacer lo que quisiera...
Que asco me dan los pusilánimes.
Publicado por Farándula domingo, 1 de junio de 2008 a las 5:01 p. m. 4 comentarios Enlazado por
Etiquetas: listas, poemas, rerum itinera, yo y la gente